¿Cómo se juega?
En la ronda debe haber una niña en el centro. Las otras niñas giran y cantan la primera estrofa; se detienen y la niña del centro canta la segunda estrofa y hace lo que el texto indica delante de una de las niñas del círculo que ha escogido para que la sustituya:
Estaba la pájara Pinta
sentadita en el verde limón;
con el pico recoge la hoja,
con las alas recoge la flor.
¡Así, cuando la veo yo!
Me arrodillo a los pies de mi amante,
fiel y constante.
Dame una mano,
dame la otra,
dame un besito
que sea de tu boca.
JUAN PIRULERO
Cada niño elige un oficio y empiezan cantando haciendo lo mismo que el director. El director del juego va haciendo los movimientos correspondientes y el niño a quien corresponde ese oficio debe hacerlos también mientras el grupo sigue girando las manos como envolviéndoselas. El que pierde, paga prenda.
Éste es el juego
de Juan Pirulero,
que cada quien
atienda a su juego
y el que no lo atienda
una prenda pagará...
EL PATIO DE MI CASA
Los niños giran en rueda agarrados de las manos y cantando mientras un jugador se encuentra en el medio de la ronda y al decir el último verso se sientan todos o se agachan, el que no se agacha pasa al medio cambiando al que estaba en el centro.
El patio de mi casa
como es particular;
se barre y se limpia
como los demás.
Agáchense,
y vuélvanse a agachar,
que los marineritos
se vuelven a la mar.
Agáchense,
y vuélvanse a agachar,
las niñas bonitas
se saben agachar.
El patio de mi casa
como es particular;
se barre y se limpia
como los demás.
Agáchense,
y vuélvanse a agachar,
que los marineritos
se vuelven a la mar.
Agáchense,
y vuélvanse a agachar,
las niñas bonitas
se saben agachar.
Dejan de girar y, agarrados de las manos, se acercan al centro y dicen cantando:
Chocolate, molinillo,
corre, corre, que te pillo;
Estiran las manos y abren la ronda de nuevo, a la vez que cantan:
estirar, estirar,
que el demonio va a pasar.
que el demonio va a pasar.
Se sueltan las manos y paran de girar. El jugador del centro sale en un pie mientras siguen cantando los demás con palmas:
Desde pequeñito me quedé
algo resentido de este pie
de este pie.
Aunque el andar es cosa muy bonita
Disimular que soy cojita,
y si lo soy, lo disimulo muy bien
¡ay, ay!
que te doy un puntapié.
Al decir el último verso, debe darun pisotón a alguien del círculo y éste será el que se quede en el centro la próxima vez.
A la ronda de la patata
¿Cómo se juega?Los jugadores forman una ronda, se agarran de las manos y giran mientras cantan esta canción:
A la ronda de la patata,
Comeremos ensalada,
como comen los señores,
naranjitas y limones
alupé, alupé
sentadito me quedé
Comeremos ensalada,
como comen los señores,
naranjitas y limones
alupé, alupé
sentadito me quedé
sobre un tarro de café!
Cuando cantan el último verso se agachan o sientan todos sin soltarse y pierde el que no se agachó o sentó o se cayó, y pasa al medio.
EL PAÑUELITO
Todos los niños y niñas se sientan en círculo, menos uno que lleva el pañuelito (con un nudo para darle más consistencia) y que va dando vueltas alrededor del círculo por detrás mientras se canta la canción. Los del círculo van realizando las acciones que se indican (mirar para arriba y mirar para
abajo), y cuando se canta «A tapar, a tapar…» se tapan los ojos con las manos.
El que lleva el pañuelito lo deja detrás de uno de ellos. Al finalizar la canción todos miran a sus espaldas y el que tiene detrás
el pañuelito lo agarra y sale en persecución del otro, que intentará llegar al sitio de aquél antes de que le dé con el pañuelito. (mientras cantan.."al pañuelito...sí..sí..sí..")
El que queda de pie con el pañuelito repite el juego.
Pañuelito por delante,
pañuelito por detrás,
ni la ves ni la verás.
Mirar «p’arriba»,
que caen ajíes,
mirar «p’abajo»,
que caen garbanzos.
A tapar, a tapar,
que el pañuelito
se va a quedar.
pañuelito por detrás,
ni la ves ni la verás.
Mirar «p’arriba»,
que caen ajíes,
mirar «p’abajo»,
que caen garbanzos.
A tapar, a tapar,
que el pañuelito
se va a quedar.
Al pañuelito, sí...sí...sí...
al pañuelito no...no...no
UNA CANCIÓN PARA RECORDAR:
Una señora iba muy de paseo
rompiendo los faroles con su sombrero
Y al escuchar los ruidos
Salió el gobernador a preguntarle a la señora
Quién había roto el farol
Y la señora dijo,
Pues yo no he sido
Ha sido mi sombrero
Por distraído
Si ha sido su sombrero
Una multa pagara
Para que aprenda su sombrero a
Caminar por la cuidad.
Y el sombrero dijo...
pues yo no he sido ha sido mi plumita
por distraída.
Si ha sido su plumita
Una multa pagará
Para que aprenda su plumita a
caminar por la ciudad.
Y la plumita dijo...
pues yo no he sido ha sido mi piojito
por distraído.
Si ha sido su piojito
una multa pagará
Para que aprenda su piojito a
caminar por la ciudad.
son buenos ejemplos comtactelos
ResponderEliminarson buenos ejemplos comtactelos
ResponderEliminarson buenos ejemplos comtactelos
ResponderEliminar